Gracias por leer
Para quedarme aquí
¡Hicimos un podcast!
Se trata de una miniserie documental en formato de audio donde abordamos los temas de la migración que surgen después del viaje, cuando se llega para quedarse: el proceso de adaptación, el amor entre culturas, la memoria histórica y la migración de los hijos de los migrantes.
Son cuatro capítulos en lo que hemos contado con el testimonio de personas increíbles y talentosas como Karessa Malaya, Suilma Ali Taleb, Paloma Chen, Cristian Soto, entre otras. También, nos han acompañado expertos de la salud como Camila Arnal Bacalao (psicóloga social) y académicos como Ruy Gonzalo Farías (doctor en Historia) y Gianluigi Moscato (Doctor en Psicología) para entender las profundidades de la experiencia migratoria también en lo social, lo psicológico y los histórico (puedes conocerlos más sobre su trabajo en la sección de "colaboradores").
¿Qué pasa con las historias de migración después del viaje? Apenas empiezan.
Esta serie de podcasts narrativos es una inmersión en todo lo que hay en la experiencia migratoria más allá de los senderos a pie, las millas acuáticas, y los crucen entre fronteras.
Con testimonios reales de personas migrantes, expertos de la salud, investigadores, sociólogos y periodistas, esta primera temporada reflexiona sobre el duelo migratorio, la historia de la migración, el amor entre fronteras y la migración como una herencia. Temas humanos de aquí y allá.
*Este podcast ha sido creado a partir del proyecto Para quedarme aquí de Editorial Graviola.
Creado por Graviola.
Escrito por Daniel Franco Sánchez y Virgilio González Briceño
Diseño de sonido por El árbol del magnolio
Presentado por Paola Pineda Díaz, Virgilio González Briceño y Daniel Franco Sánchez
Capítulo 1: El migrante local
¿Cuánto tiempo tiene que pasar antes de que un migrante forme parte de la sociedad a la que llega? Es una pregunta que pocas personas pueden responder, ya sea como expertos o protagonistas de las narraciones sobre los movimientos de poblaciones.
En el primer episodio de Para quedarme aquí, el equipo de Editorial Graviola pone de relieve una de las interrogantes, a la vez perpetua y urgente, que más ha fascinado a quienes estudian las historias de migración y a quienes las viven.
Colaboran en este episodio:
Camila Arnal Bacalao, psicóloga social e investigadora.
Capítulo 2: España, país de migrantes
Mucho antes de que se volviera uno de los principales destinos de la diáspora latinoamericana, España había sido una fuente de expatriados que buscaban una vida mejor en otros lares. La historia y los testimonios son las semillas con las que se recuperan estos episodios olvidados.
Con la participación de numerosos ciudadanos de ambos lados del Atlántico, el segundo episodio de “Para quedarme aquí” examina cómo se cuenta la historia de los migrantes españoles que fueron a las Américas antes de que se invirtiera esta tendencia.
Colaboran en este episodio:
Ruy Gonzalo Farías, doctor en Historia.
Sandra Beltrán, consultora especialista en comunicación cultural e investigadora.
Capítulo 3: El amor, ¿sin fronteras?
El amor puede tomar muchas formas, pero el que nace entre fronteras se ha vuelto cada vez más prominente en todo el mundo. Entre viajes, llamadas y promesas se entrelazan las vidas de personas que se buscan a pesar de la distancia, los idiomas y todos los desafíos de los sitios nuevos.
El tercer episodio de “Para quedarme aquí” examina el amor inmigrante, el de los que se encuentran en un país extraño, hablando con parejas y expertos que nos cuentan sobre sus obstáculos y triunfos.
Colaboran en este episodio:
Gianluigi Moscato, doctor en psicología e investigador especializado en temas de integración.
Capítulo 4: Segunda generación, ¿se hereda la migración?
La cultura no es solo de quien está en un lugar, sino también de quien la hereda. Los hijos de los migrantes son habitantes de varios mundos, aprendiendo cosas distintas en la casa y en la calle, en las canciones de la radio y en las anécdotas de los padres.
“Para quedarme aquí” presenta en el último episodio de su primera temporada los testimonios de personas que llevan el viaje y el cambio en su sangre, con la mirada entre el pasado y el futuro. Los que nacieron en el destino que buscaron sus padres y deciden todos los días quiénes quieren ser.
Colaboran en este episodio:
Paloma Chen, escritora y periodista.
Karessa Malaya, poeta, performer y economista.
Suilma Aali, cantante y compositora.
Si te gusta el pódcast, no olvides darle cinco estrellas y encender las notificaciones para
enterarte de cuando publiquemos cada episodio y no perderte ninguno. ¡Sigue a Editorial
Graviola en redes y estar atento al newsletter.
Te presentamos a los colaboradores del podcast:
En Editorial Graviola creemos que un libro debe ir más allá del punto final.